
Holanda ganó bien, aunque no le sobró nada y contó con bastante suerte para pasar a la final.
En el primer tiempo luego de un comienzo donde ambos equipos se midieron, Holanda fue más. Obligó a Uruguay a meterse en el fondo y a atinar sólo al contragolpe (hubo 2 ó 3 offsides muy finos cobrados a Cavani). Igualmente las chances de gol fueron pocas. Un centro de Sneijder que Muslera despejó y le quedó a Kuyt, un tiro de fuera del área... y poco más. Holanda no podía vulnerar a la defensa uruguaya... hasta que Van Bronckhorst clavó un zapatazo de 40 metros.
Luego de esos hubo alguna aproximación más de Holanda, aprovechando que Uruguay tuvo que salir a buscar el empate (al menos recuerdo una de Robben colándose por el medio del área); pero Uruguay poco a poco fue apoderándose del campo de juego y llegó con algunos tiros libres, desbordes y córners. Igual, como al principio Holanda, el dominio no se tradujo en tiros al arco... hasta que Forlán hizo el gol con complicidad de Stekelenburg.
El final del primer tiempo mostró a Uruguay mejor parado, pero todo terminó 1-1.
En la segunda parte el técnico holandés hizo un cambio raro: entró Van der Vart y se fue De Zeeuw. Eso partió a Holanda al medio e hizo al partido mucho más de ida y vuelta; lo que perjudicó a los holandeses, porque ahora Uruguay los controlaba más o menos igual que en la primera parte, pero además les llegaba con mayor facilidad (Van Bommel era el único de marca y sólo atinó a patear a todo el mundo). En el ida y vuelta Holanda tuvo llegadas con mayor peligro, pero Uruguay tuvo más tiempo la pelota en campo rival, al menos durante los primeros 15 minutos.
A partir de esos 15 minutos, Holanda comenzó a llegar con más insistencia. Especialmente por la banda derecha de su ataque, donde Robben puso en aprietos constantemente a Cáceres; aunque también insistiendo por izquierda con cambios de frente. El primer aviso Holandés fue un tiro de Van der Vart por la izquierda, atajado por Muslera y que Robben no supo convertir en el rebote.
Poco después llegó el 2-1, una sucesión de toques desde la derecha a la izquierda, que culminó con un tiro de Sneijder que rebotó en dos uruguayos y se coló contra el palo. Y casi seguido, el tercero. Centro por la izquierda y cabezazo antológico de Robben, que la puso contra el palo derecho de Muslera.
Ahí Uruguay murió.
Si bien se fue para arriba, ya con Abreu en cancha, no creó realmente peligro, y Robben tuvo el 4º gol de contragolpe tras una habilitación notable de Van Persie.
Sin embargo, el DT holandés hizo de las suyas: sacó a Robben y mandó el equipo atrás. Con eso Uruguay tuvo toda la cancha para meter la pelota en el área todas las veces que quiso. Godín lo tuvo en el área chica casi al final y en la salida de un tiro libre rápido, Maxi Pereira descontó minuto y medio pasada la hora.
Y Uruguay hasta pudo empatar en el final. Una media vuelta que no llegó a ser tiro, un centro pasado que Cavani (exhausto) perdió al enganchar al medio...
En deifinitiva, ganó Holanda, pero Uruguay murió de pie; sin ser menos y hasta poniendo pálidos a los holandeses, que entraron con 5 morenos y 6 blancos y salieron con 5 blancos y 6 albinos.
Para otra ocasión quedará discutir por qué Van Bommel pudo pegar todo el partido, por qué se cobraron tantos offisdes dudosos... el offside en el segundo gol holandés, la falta a Gargano en el primero... en fin...
Una foto simbólica de lo que pasó ayer:

Ahora a ganarle a Alemania el tercer puesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario